El sujeto tácito, también conocido como sujeto elíptico, implícito u omitido, es el sujeto que no aparece de forma expresa o directa en la oración: no hay una palabra o un conjunto de palabras que cumplan la función de sujeto.
El sujeto tácito se tiene que inferir a partir del contexto de la oración, sobre todo a partir de la conjugación verbal.
Por ejemplo:
- “Notamos que el gato estaba enfermo”: el sujeto tácito es el pronombre nosotros: “(Nosotros) notamos que el gato estaba enfermo”.
- “Pedí un refresco de naranja con muchos hielos”: el sujeto tácito es el pronombre yo: “(Yo) pedí un refresco…”
Por otro lado, el sujeto expreso es el que se aparece de forma explícita en la oración: hay una o más palabras que cumplen la función de sujeto. Por ejemplo en la oración “Mi hermana y yo notamos que el gato estaba enfermo”, el sintagma mi hermana y yo es el sujeto.
¿Cómo identificar el sujeto tácito en la oración?
El sujeto tácito se puede identificar, en primer lugar, porque en ocasiones es mencionado con anterioridad y en una oración subsecuente se omite porque se sobreentiende:
- “El doctor Aguirre tenía una operación a las once de la mañana. Más tarde tendría consultas”. En la segunda oración el sujeto es tácito y se sobreentiende pues se menciona antes: El doctor Aguirre (sujeto tácito) más tarde tendría consultas.
También, aunque el sujeto no sea mencionado con anterioridad, se puede inferir cuál es la persona gramatical que realiza la acción a partir de la conjugación del verbo:
- “Tienes muy bonitos ojos”. El sujeto es el pronombre de segunda persona túya que el verbo tienes está conjugado en segunda persona: Tú (sujeto tácito) tienes muy bonitos ojos.
80 Oraciones con sujeto tácito:
- Encontré un local bonito que podemos rentar para la fiesta. (Sujeto tácito: yo)
- Pasamos la mitad de la película dormidos del aburrimiento. (Sujeto tácito: nosotros)
- Las canciones se escuchaban a lo lejos. Eran canciones típicas de la región. (Sujeto tácito segunda oración: las canciones).
- Son los mejores amigos que alguien podría desear. (Sujeto tácito: ustedes)
- ¿Qué es lo que pretendes hacer con todas esas cosas? (Sujeto tácito: tú)
- Se fueron desde temprano porque tenían pendientes por hacer. (Sujeto tácito: ellos)
- El tiempo es algo relativo; no es algo que podamos comprender o medir del todo. (Sujeto tácito segunda oración: el tiempo).
- Sabéis bien cuál es vuestra función dentro de este engranaje social. (Sujeto tácito: vosotros)
- Las sábanas blancas están limpias. Salieron recién esta mañana de la lavadora. (Sujeto tácito segunda oración: las sábanas blancas).
- Pasó a nuestra casa hace unas horas para recoger unos documentos. (Sujeto tácito: él)
- Rigoberto nos avisó con un mes de anticipación que haría una comida. Festeja su aniversario de bodas número veinte. (Sujeto tácito segunda oración: Rigoberto).
- ¿Gusta que le sirva una taza de café con un pan dulce? (Sujeto tácito: usted)
- La enfermera Tania trata a los pacientes con mucha humanidad. Posee la paciencia y el temperamento que se necesita para este trabajo. (Sujeto tácito segunda oración: la enfermera Tania).
- En esos momentos no entendía muchas cosas pues era principiante. (Sujeto tácito: yo)
- Una camioneta pasó anunciando varios productos. Vendía frutas, verduras y legumbres a un buen precio. (Sujeto tácito segunda oración: una camioneta).
- Pasas mucha parte de tu día jugando con el teléfono móvil. (Sujeto tácito: tú)
- Se sujetaron de las manos con fuerza antes de intentar hacer la acrobacia. (Sujeto tácito: ellos)
- El reportero comenzó dando un recuento de las noticias locales. Después expuso las noticias de índole internacional. (Sujeto tácito segunda oración: el reportero).
- En ocasiones preferimos estar en casa descansando y viendo alguna película. (Sujeto tácito: nosotros)
- Los bailarines requieren de mucha técnica para realizar este baile. Tienen que poseer mucha flexibilidad y fuerza en las piernas. (Sujeto tácito segunda oración: los bailarines).
- Probé varias cremas corporales y me gustó más ésta. (Sujeto tácito: yo)
- Pensaréis seguramente que lo que os digo es una mentira, pero no es así. (Sujeto tácito: vosotros)
- El verbo es el núcleo del predicado. Informa de una acción que hace un sujeto. (Sujeto tácito segunda oración: el verbo).
- Se han quedado atrás porque han estado mirando las ofertas que hay en las tiendas. (Sujeto tácito: ellos)
- Tienes suerte de tener a una familia que te ama, te aprecia y te apoya en todo. (Sujeto tácito: tú)
- Esta canción se colocó rápidamente en las listas de popularidad. En seis semanas ya estaba en el top 3 de canciones más escuchadas. (Sujeto tácito segunda oración: esta canción).
- La cocinera coló el adobo antes de ponerlo en la carne. Dijo que así quedaba más uniforme y se impregnaba mejor. (Sujeto tácito segunda oración: la cocinera).
- Estoy guardando una parte de mi sueldo para comprarme un nuevo juego de video. (Sujeto tácito: yo)
- Estuvimos conversando sobre las mejoras que haríamos en el sistema. (Sujeto tácito: nosotros)
- El personaje principal de la novela se enfrenta a varios dilemas a la mitad de la narración. Tiene que elegir entre romper sus principios o enfrentar graves consecuencias. (Sujeto tácito segunda oración: el personaje principal de la novela).
- Ustedes llegaron media hora tarde. Tenían que llegar a las ocho de la mañana. (Sujeto tácito de la segunda oración: ustedes)
- ¿Qué quisiste decir con la frase con la que concluyes el ensayo? (Sujeto tácito: tú)
- El primo Roberto ha venido a visitarnos. Trajo de su pueblo varios dulces típicos. (Sujeto tácito segunda oración: el primo Roberto).
- Ellos me entregaron los papeles en un sobre cerrado. Dijeron que era confidencial. (Sujeto tácito de la segunda oración: ellos)
- Sois muy amables por considerarme. (Sujeto tácito: vosotros)
- Se la pasó dormido durante toda la clase de historia. (Sujeto tácito: él)
- ¿Puede mover su coche a un lugar donde no impida la salida de otros? (Sujeto tácito: usted)
- Tuve una velada muy agradable en compañía de mis amigos y familiares. (Sujeto tácito: yo)
- Los insectos no dejan de invadir nuestra propiedad. Ya dañaron las plantas y la madera. (Sujeto tácito segunda oración: los insectos).
- ¿Prefieres beber tu café con leche o sin leche? (Sujeto tácito: tú)
- Ellos no están diciendo la verdad. Mienten con mucho descaro. (Sujeto tácito de la segunda oración: ellos)
- El calor en esta época del año es insoportable. Provoca letargo en las personas. (Sujeto tácito segunda oración: el calor).
- Con el tiempo entendimos que el amor se construye todos los días. (Sujeto tácito: nosotros)
- Cuando llegué saludé prácticamente a todos los que estaban en la reunión. (Sujeto tácito: yo)
- Las novedades por lo general son colocadas en la parte frontal de la librería. Se han publicado durante el transcurso del año. (Sujeto tácito segunda oración: las novedades).
- Probaréis algo que no habéis probado en ningún otro lado. (Sujeto tácito: vosotros)
- Muchos alumnos participaron en el concurso de dibujo. Metieron en un sobre sus creaciones dentro de la caja donde se recolectaban. (Sujeto tácito segunda oración: muchos alumnos).
- Ellos me han contactado. Me dijeron que querían hacerme una entrevista para el puesto. (Sujeto tácito: ellos)
- Has pasado a la siguiente ronda de competición, felicidades. (Sujeto tácito: tú)
- Mi artista favorito vendrá a dar un concierto a la ciudad. Pondrá los boletos a la venta dentro de una semana. (Sujeto tácito segunda oración: mi artista favorito).
- ¿Cómo te la has estado pasando en tus vacaciones en el extranjero? (Sujeto tácito: tú)
- Prefiero siempre decir la verdad y ser honesto a decir una mentira que alguien quiera escuchar. (Sujeto tácito: yo)
- Superaremos juntos esta dificultad y saldremos pronto adelante. (Sujeto tácito: nosotros)
- Un mago nunca revela sus secretos. Si lo hiciese, arruinaría la magia del truco. (Sujeto tácito segunda oración: un mago).
- Ustedes no obtuvieron un buen puntaje en la prueba. Tienen que prepararse mejor para la próxima. (Sujeto tácito: ustedes)
- Saldrás en televisión en el horario estelar. (Sujeto tácito: tú)
- Los soldados tomaron sus posiciones. Se estaban preparando para el ataque que vendría. (Sujeto tácito segunda oración: los soldados).
- Ellos se portaron increíble desde el inicio. Fueron muy carismáticos y atentos. (Sujeto tácito de la segunda oración: ellos)
- Habéis encontrado una amistad verdadera para toda la vida. (Sujeto tácito: vosotros)
- Las letras de sus canciones siempre hablan sobre temas de desamor. Fueron escritas a partir de vivencias personales. (Sujeto tácito segunda oración: las letras de sus canciones).
- Pide mucho dinero por un artículo que está en mal estado (Sujeto tácito: él)
- El camión recolector viene 2 o 3 veces por semana para llevarse la basura. Casi siempre llega a eso de las diez u once de la mañana. (Sujeto tácito segunda oración: el camión recolector).
- ¿Me podría indicar su nombre completo y correo electrónico? (Sujeto tácito: usted)
- Le mandé una solicitud de amistad a un viejo amigo de la escuela. (Sujeto tácito: yo)
- Francisco se tomó unos días en el trabajo. Quería pasar tiempo con su hijo recién nacido. (Sujeto tácito segunda oración: Francisco).
- Terminaste con éxito el diplomado en línea. (Sujeto tácito: tú)
- Practicaremos toda la tarde hasta que nos salga la maniobra mejor. (Sujeto tácito: nosotros)
- El cantante español está por lanzar un nuevo álbum musical. Incluyó colaboraciones con muchos artistas. (Sujeto tácito segunda oración: el cantante español).
- He pasado por tu casa hace un rato pero no había nadie para abrirme. (Sujeto tácito: yo)
- El final de la serie no cierra por completo. Deja algunos cabos sueltos como si fuese a continuar en algún punto. (Sujeto tácito segunda oración: el final de la serie).
- Facilitaríais mucho el trabajo si os apoyarais con estas herramientas. (Sujeto tácito: vosotros)
- Ellos son mis primos. Tienen al menos diez años más que yo. (Sujeto tácito de la segunda oración: ellos)
- El maestro de matemáticas solo puso preguntas abiertas en el examen. Quiere que los alumnos justifiquen el procedimiento para llegar a sus respuestas. (Sujeto tácito segunda oración: el maestro de matemáticas).
- ¿Podrías repetirme por favor la pregunta? (Sujeto tácito: tú)
- Mi perra tuvo algunos cachorros la semana pasada. Están sanos y fuertes. (Sujeto tácito segunda oración: Los cachorros).
- Se quedó sentado en comedor aunque todos ya se habían ido. (Sujeto tácito: él)
- Mis primos y yo organizamos un viaje a la playa. La próxima semana buscaremos algún departamento en renta. (Sujeto tácito segunda oración: mis primos y yo).
- ¿Podría decirnos cuál es el motivo de su visita? (Sujeto tácito: usted)
- Sé mucho de química gracias a mi abuelo. (Sujeto tácito segunda oración: yo).
- Explicaremos nuestro proyecto con detalle. (Sujeto tácito segunda oración: nosotros).
Continúa con: